Museo Athletic
El Museo Athletic, ubicado en el corazón del icónico estadio de San Mamés, es mucho más que una simple colección de trofeos. Es un santuario donde la historia, la pasión y la identidad del Athletic Club cobran vida. Tanto si eres un seguidor incondicional del fútbol como si buscas una experiencia cultural auténtica en Bilbao, este museo te ofrece un viaje inolvidable a través de más de un siglo de tradición y orgullo rojiblanco.
Adentrarte en sus salas es conectar directamente con el alma de un club legendario. Aquí descubrirás los secretos que han forjado la leyenda del Athletic, desde sus orígenes relacionados con la mineria y el comercio con el Reino Unido, hasta sus noches de gloria. El Museo Athletic te invita a explorar un espacio único donde cada objeto cuenta una historia y cada rincón respira la filosofía de un equipo que es un símbolo para toda una ciudad.
Un Legado Centenario: La Historia del Athletic Club y San Mamés
Para entender Bilbao, hay que entender al Athletic Club. Fundado en 1898, este club es mucho más que una entidad deportiva; es el corazón de la ciudad y un pilar fundamental de la identidad vizcaína. Su historia está ligada de manera inseparable a la de su estadio.
El estadio de San Mamés, conocido popularmente como «La Catedral» del fútbol, ha sido testigo de la evolución del club y de la propia ciudad. Desde su inauguración en 2013, el San Mamés estadio se convirtió en un lugar de peregrinación para generaciones de aficionados. Su atmósfera única y la pasión de su grada lo convirtieron en un fortín temido por sus rivales y amado por su gente.
Construido el 2013, justo al lado del antiguo, el legado continúa. El nuevo San Mamés no solo es una obra maestra de la arquitectura moderna, sino que también preserva el espíritu y la magia de su predecesor. Visitar el museo es recorrer esta increíble historia, desde los primeros partidos en un campo improvisado en las campas de Lamiako, hasta las grandes noches europeas en un estadio de vanguardia, entendiendo por qué el Athletic Club es, verdaderamente, único en el mundo.
Qué Ver en el Museo Athletic
Una vez que cruzas las puertas del Museo Athletic, te sumerges en un recorrido fascinante por la historia del club. Cada sala y cada objeto han sido cuidadosamente seleccionados para transmitir la grandeza y la singularidad de un equipo legendario. Prepárate para una visita al Museo Athletic que despertará tus emociones, ya seas un aficionado de toda la vida o un viajero curioso.
La colección permanente del Museo San Mamés cuenta con más de 1.000 objetos originales y ofrece un viaje cronológico a través de los momentos más importantes del club. Entre las piezas más destacadas encontrarás:
- La Sala de Trofeos: Contempla de cerca las 8 Ligas, 25 Copas del Rey y 3 Supercopas que adornan las vitrinas del club. Cada trofeo es un testimonio de las hazañas logradas por generaciones de jugadores inolvidables.
- Camisetas y Equipaciones Históricas: Sigue la evolución de la icónica camiseta rojiblanca, desde las primeras equipaciones hasta las más modernas, y descubre las botas y balones que protagonizaron partidos épicos.
- La Gabarra: Uno de los símbolos más queridos por la afición. Podrás admirar una réplica de la legendaria embarcación en la que el Athletic Club celebró sus últimos títulos de Liga y Copa, una imagen grabada en la memoria de toda Vizcaya. En caso de que quieras ver la original, se encuentra en el Museo Marítimo de Bilbao, a escasos 10 minutos del Estadio San Mames
- Experiencias Interactivas: El museo no es solo para mirar. Podrás poner a prueba tus conocimientos sobre el club, sentir la emoción de chutar un penalti o revivir goles históricos en sus pantallas multimedia.
La visita al museo es una experiencia completa que combina la nostalgia del pasado con la tecnología del presente, creando un espacio inolvidable para todos los públicos.
La Experiencia Definitiva: Tour San Mamés
Para completar tu visita y sentirte como un auténtico león, la experiencia se completa con un Tour por el estadio San Mamés. No se trata solo de ver el estadio desde la grada; es la oportunidad de pisar el césped, recorrer los pasillos que han visto pasar a leyendas y descubrir los rincones más exclusivos de «La Catedral». El Tour San Mamés eleva tu conexión con el club a otro nivel.
El San Mamés tour te permite adentrarte en el corazón del estadio. Acompañado por un guía o con la audioguía, podrás atender a todos los detalles, y seguirás los pasos de los jugadores en un día de partido, teniendo acceso a zonas que normalmente están reservadas para ellos:
- Los Vestuarios: Entra en el santuario del equipo. Siente la tensión y la emoción del vestuario local, donde se preparan los jugadores antes de saltar al campo. Mención especial a la taquilla de Iñaki Williams, heredada del propio Iker Muniain.
- El Túnel de Salida: Recorre el pasillo que conduce al terreno de juego. Siente cómo se te eriza la piel al imaginar a 53.000 aficionados animando sin cesar.
- A Pie de Campo y los Banquillos: Pisa el césped sagrado de San Mamés y siéntate en el banquillo, justo donde el entrenador dirige al equipo. Disfruta de una perspectiva única del estadio que te dejará sin aliento.
- La Sala de Prensa: Ponte en el lugar de los protagonistas y siéntate donde los jugadores y el entrenador atienden a los medios de comunicación después de cada partido.
El tour del estadio San Mamés es el complemento perfecto a la visita al museo, ofreciendo una experiencia inmersiva y emocionante que te permite vivir la pasión del Athletic Club desde dentro. Es una oportunidad única para crear recuerdos imborrables en uno de los mejores estadios de fútbol del mundo.
Para que tu experiencia sea perfecta, hemos reunido toda la información que necesitas para organizar tu visita al Museo Athletic y al estadio de San Mamés. Aquí encontrarás detalles sobre horarios, precios de las entradas y cómo llegar.
Horario Museo Athletic y Tour San Mamés
El museo y el tour comparten un horario de apertura, aunque te recomendamos comprobar siempre la web oficial antes de tu visita, ya que puede haber modificaciones por la celebración de partidos u otros eventos.
- De martes a domingo: de 10:00 a 20:00 h.
- Lunes: Cerrado (excepto julio y agosto, festivos y fechas especiales).
- Días de partido: El horario puede variar. Generalmente, el tour se suspende y el museo cierra unas horas antes del inicio del encuentro.
*Entre Noviembre y Febrero el museo Athetic cierra sus puertas una hora antes.
Entradas Museo Athletic y Tour San Mamés
Hay dos principales formas de visitar el Museo Athletic y Tour San Mames. Con guía o con audioguía.
Las visitas con audioguía no necesitan ser adquiridas con antelación, aunque siempre es recomendable para evitar esperas en la taquilla
Las visitas con guía son recomendables comprar online con antelación, ya que tienen aforo limitado y poder elegir la hora de la visita.
Ten en cuenta que las guía solamente incluye el Tour San Mames, y no en el museo Athletic.
Más que recomendado reservar con antelación, especialmente durante los fines de semana y la temporada alta, para garantizar tu acceso en la franja horaria que prefieras.
Museo Athletic y Tour San Mames con Audioguía
- Museo + Tour Audioguía Adulto: 15€
- Museo + Tour Audioguía Niño/a(6-14 años): 5 €
- Museo + Tour Audioguía Socio/a: 6€
- Museo + Tour Audioguía Niño/a menor de 6 años: 0€
Museo Athletic y Tour San Mames con guía
- Museo + Tour Audioguía Adulto: 22€
- Museo + Tour Audioguía Niño/a(6-14 años): 8 €
- Museo + Tour Audioguía Socio/a: 10€
- Museo + Tour Audioguía Niño/a menor de 6 años: 0€
Cómo Llegar a San Mamés
El estadio de San Mamés está perfectamente comunicado con el resto de la ciudad, por lo que llegar es muy sencillo.
- Metro: La forma más cómoda. La estación de San Mamés (Líneas 1 y 2) te deja justo en la explanada del estadio. Salida Sabino Arana
- Tranvía: La parada San Mamés de la línea A (Euskotren Tranbia) también se encuentra a pocos metros de la entrada al estadio San Mamés.
- Autobús (Bilbobus): Numerosas líneas tienen parada cerca del estadio, incluyendo la 26, 38, 56, 62 y 80.
- Tren de Cercanías (Renfe): La estación de San Mamés conecta con las líneas C1 y C2, siendo una opción ideal si vienes de localidades cercanas.
- Coche: Aunque no es la opción más recomendable por tratarse de una zona de aparcamiento de tiempo limitado y la dificultad para aparcar, hay un parking de pago en las inmediaciones del estadio, junto a la estación Intermodal.
- Bus Turístico Bilbao: Dentro del recorrido que realiza el Bus Turístico Bilbao por la ciudad tiene una parada justo en frente del estadio San Mames
Recuerda que tienes acceso a todo el transporte público con la tarjeta Bilbao Bizkaia Card.
Opiniones y Curiosidades: El Alma del Athletic Club
Una visita a San Mamés es mucho más que un simple recorrido turístico; es una inmersión en el alma de Bilbao y en la pasión que une a toda una comunidad. Quienes deciden visitar San Mamés coinciden en que la experiencia va más allá del fútbol, dejando una huella imborrable. Un estadio que está perfectamente integrado con la ciudad y su entorno y que es visible desde el propio mirador de Artxanda.
Lo que Dicen los Visitantes
Las opiniones sobre la visita a San Mamés y el Museo Athletic de Bilbao suelen destacar la emoción que se respira en cada rincón. Muchos visitantes, incluso aquellos que no son aficionados al fútbol, se sorprenden por la increíble historia de lealtad y tradición del club. Las reseñas a menudo mencionan la «piel de gallina» que sienten al pisar el césped o al recorrer el túnel de vestuarios, y describen el museo como un «tesoro perfectamente conservado» que narra una historia única en el mundo del deporte.
Curiosidades que No Te Puedes Perder
El Athletic Club y San Mamés están llenos de anécdotas y datos que demuestran su singularidad. Aquí te dejamos algunos que hacen la visita aún más especial:
- El Pichichi original: Rafael Moreno «Pichichi» fue una de las primeras grandes estrellas del Athletic. Su busto, inaugurado en 1926, se colocó en el antiguo San Mamés. Como tradición, cada equipo que visita el estadio por primera vez rinde homenaje depositando un ramo de flores junto a él. Hoy, el busto original preside la salida del túnel de vestuarios.
- La filosofía única: El Athletic Club es famoso por su política de fichajes, jugando únicamente con futbolistas nacidos o formados en Euskal Herria. Esta filosofía, mantenida durante más de un siglo, es un caso de estudio en el fútbol globalizado.
- La Catedral: ¿Por qué se le llama así a San Mamés? El estadio fue construido junto a una antigua ermita dedicada a San Mamés, un mártir que, según la leyenda, fue arrojado a los leones y consiguió amansarlos. Por esta conexión, a los jugadores del Athletic se les conoce como «los leones». El estadio es, por tanto, su catedral. De hecho hay un león disecado en el Museo Athletic, con una historia muy curiosa.
- Un estadio de 5 estrellas: El nuevo San Mamés no es solo una belleza arquitectónica. Fue el primer estadio de Europa en obtener la certificación de edificación sostenible LEED y ha sido galardonado en múltiples ocasiones, incluyendo el premio al Mejor Edificio Deportivo del Mundo en el World Architecture Festival de 2015.
Cada uno de estos detalles enriquece la visita, convirtiéndola en un viaje memorable al corazón de una leyenda que sigue viva.
Datos de Interés del Estadio San Mames
- El estadio tiene capacidad para 53.331 espectadores, cuyas voces se unen para crear una atmósfera inigualable. Su diseño vertical y la cercanía de las gradas al campo hacen que la presión sobre el equipo rival y el apoyo al Athletic Club se sientan en cada rincón.
- Las medidas del terreno de juego son de 105 metros de largo por 68 metros de ancho.
- El coste total del nuevo San Mamés fue de 186,5 millones de euros.
- El estadio es propiedad de la sociedad San Mames Barria S. L., compuesta en diferente proporción por , Kutxabank, el Gobierno Vasco, la Diputación de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao y el propio Athletic Club.
- El arquitecto principal del nuevo estadio San Mamés fue César Azcárate, del estudio de ingeniería y arquitectura IDOM.
- El partido inaugural del nuevo estadio San Mamés se celebró el 16 de septiembre de 2013. En este encuentro, el Athletic Club se enfrentó al Celta de Vigo en un partido de LaLiga. El resultado fue una victoria para el Athletic por 3-2, y el autor del primer gol en el nuevo San Mames fue Charles Dias de Oliveira, delantero del Celta de Vigo.
- Además de los partidos del Athletic, el estadio ha albergado la final de la European Rugby Champions Cup y la final de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA, así como numerosos conciertos y eventos.
Preguntas Frecuentes sobre el Museo Athletic / Tour San Mames
Aquí resolvemos las dudas más habituales para que puedas planificar tu visita al Museo Athletic y al tour de San Mamés sin contratiempos.
¿Dónde puedo comprar las entradas para el Museo Athletic y el tour de San Mamés?
La forma más fácil y recomendada es comprar tus entradas online a través de la web oficial del Athletic Club. Así te aseguras tu plaza en la fecha y hora deseadas y evitas posibles colas en la taquilla del estadio.
¿Es necesario reservar con antelación?
Sí, es muy recomendable. El tour San Mamés tiene plazas limitadas y horarios específicos. Reservar con antelación, especialmente durante fines de semana, festivos o temporada alta, te garantiza el acceso y te permite organizar mejor tu día.
¿Qué incluye la entrada al museo Athletic?
La entrada te permite acceder libremente a todas las salas y exposiciones del museo Athletic; donde podrás disfrutar de trofeos, camisetas históricas, fotografías, objetos únicos y numerosas experiencias interactivas, y una visita guiada por las zonas más emblemáticas del estadio de San Mamés; como los vestuarios, el túnel de salida, los banquillos y la sala de prensa.
¿Cuánto tiempo se necesita para completar el tour de San Mamés?
Si realizas la visita al Museo Athletic por libre puedes dedicarle el tiempo que desees. La mayoría de los visitantes suelen emplear entre 60 y 90 minutos para explorar todas las salas y el Tour por San Mames.
Para que te hagas una idea, al descargarte la audioguía se te presentan dos opciones con diferente duración:
- Visita Competa: 1:30
- Visita Exprés: 00:40
¿El museo y el tour están abiertos los días de partido?
El horario sufre modificaciones importantes los días que hay partido en San Mamés. Generalmente, el tour se suspende durante todo el día y el museo cierra sus puertas. Es fundamental consultar el calendario en la web oficial antes de planificar tu visita.
Ojo porque además del equipo masculino en San Mames también se programan partidos del equipo femenino, del filial, entrenamientos a puerta cerrada y eventos privados.
¿Hay guías disponibles en otros idiomas?
Las visitas guiadas del tour se ofrecen principalmente en euskera, castellano e ingles.
Sin embargo, existen audioguías disponibles en varios idiomas (euskera, castellano, inglés y francés) que puedes descargar con un QR que se encuentra en la entrada impresa para complementar tu experiencia tanto en el museo como en el estadio.
¿Se pueden tomar fotos durante la visita?
Sí, está permitido tomar fotografías y vídeos para uso personal en la mayoría de las zonas del museo y durante el tour. Podrás inmortalizar tu recuerdo en el vestuario, a pie de campo o junto a los trofeos. No está permitido el uso de flash en ciertas áreas del museo para proteger los objetos expuestos.
¿Qué servicios están disponibles para los visitantes?
Como casi todos los museos, el Museo Athletic termina en la tienda oficial. Una bonita oportunidad para comprar una camiseta del Athletic o cualquier otro regalo.
Una vez realizadas las compras, nada más salir de la tienda a mano izquierda se encuentra «La Campa de los Ingleses», un bar con unos pintxos muy buenos, y un menú del día más que recomendable.
Además, durante toda la visita el personal está disponible para ayudarte con cualquier consulta.
También disponen de consigna para dejar carritos de bebé y maletas, aunque no dispone de ropero.
¿Qué días está cerrado el museo?
El museo cierra habitualmente los lunes (excepto si es festivo o fecha especial), el 25 de diciembre, el 1 de enero y el 6 de enero. Además, como se ha mencionado, los días de partido tienen un horario especial.