Casco Viejo Bilbao

El Casco Viejo de Bilbao, también conocido como las 7 calles Bilbao o Zazpikaleak, es el corazón histórico y cultural de la ciudad. Este entramado de calles emblemáticas sorprende al visitante con sus estrechas calles llenas de vida, su encanto único, su vibrante atmósfera, fruto de una rica herencia de más de 700 años.

Ya sea porque quieres empaparte de su historia, visitar sus atracciones turísticas o ir de pintxos por el Casco Viejo, si realmente quieres conocer el alma de Bilbao, una visita a su casco antiguo es imprescindible.

Una calle del casco Viejo de Bilbao

Cómo llegar al casco viejo de Bilbao

Llegar al Casco Viejo de Bilbao es muy sencillo gracias a las múltiples opciones de transporte disponibles, siendo el transporte público el más recomendable de todos. Recuerda que con Bilbao Bizkaia Card tienes acceso a todos los medios de transporte.

  • Metro es una de las alternativas más cómodas, con la estación Casco Viejo ubicada en pleno corazón de las 7 calles, concretamente en la plaza Unamuno.
  • Tranvía: Otra poción ideal, ya que cuenta con 2 paradas en el Casco Viejo. La primera Arriaga, situada justo detrás del Teatro Arriaga, y la segunda Ribera, justo en frente del mercado de La Ribera.
  • Autobus: Líneas 03, 28, 30, 40, 58, 71, 72, 75, 77, 85 y 56. Parada Puente del Arenal.
  • Bilbao City View: Paradas teatro Arriaga o Casco Viejo.

 

Si prefieres disfrutar de la ciudad a pie, el paseo desde Gran Vía o desde el paseo por la Ría ofrece vistas espectaculares y está a tan solo unos minutos.

Donde aparcar en Bilbao cerca del Casco Viejo

Si estas pensando venir en coche y quieres saber donde aparcar en el casco antiguo de Bilbao, lo primero que tienes que saber es que desde 1979 el Casco Viejo es peatonal.

En cualquier caso hay una serie de parkings cerca del Casco Viejo que puedes utilizar para aparcar tu vehículo.

El más cercano es el parking del Arenal, el cual se encuentra literalmente debajo del Arenal, accediendo a ella por la calle Sendeja, cerca de la rotonda del ayuntamiento.

Es amplio, con una altura máxima permitida de 2,13 metros, y está abierto 24 horas.

Dirección: Paseo del Arenal, 1 48005 Bilbao, Vizcaya (País Vasco)

Tarifa:

 – 1 hora 3,00 €

 – 3 horas 6,40 €

 – 6 horas: 11,45€

 – 1 día 21,60 €

Cómo se llaman las 7 calles del Casco Viejo de Bilbao

A pesar de que al Casco Viejo de Bilbao también se le conoce como las 7 calles, debido a las 7 calles originales con las que se fundo la villa en 1300, lo cierto es que hay un debate si realmente al principio fueron solo 3.

Si bien es posible que al comienzo fueran solamente 3 calles, investigaciones reciente de Iñaki García Camino, director del Museo Arqueológico de Bizkaia, afirman que ya existían las 7 calles en el periodo de la fundación de la villa en el año 1300.

En cualquier caso estos son los nombres de las famosas 7 calles del casco antiguo de Bilbao:

  1. Somera: Es la calle más antigua y elevada del Casco Viejo. Su nombre indica que era la calle de arriba(Goienkale), albergando la parte trasera de los edificios la muralla que rodeaba aquel Bilbao medieval. Tradicionalmente era el lugar donde vivían los comerciantes más adinerados. Hoy en día está llena de bares y tiendas.
  2. Artekale: Su nombre significa «calle del medio» en euskera. De ahí viene la teoría de que al comienzo fueran solamente tres calles. En su día fue la calle principal, ya que en su comienzo en la ribera de la Ria se encontraba la Casa Torre Zubialdea, residencia de los señores de Bizkaia y los reyes de Castilla cuando se alojaban en Bilbao.
  3. Tendería: La tercera de las 3 primeras calles que se cree que realmente existieron cuando se fundo la villa. Lo cierto es que su significado no esta relacionada con los tenderos, sino con los sastres, ya que el nombre es una castellanización de dendari, que significa sastre. Aún conserva su carácter comercial, con pequeñas tiendas y locales históricos.
  4. Belostikale: En su día también fue conocido como “Pesquería” debido a la abundancia de comercios dedicados al pescado. Respecto a su nombre hay cierta controversia y no parece que los expertos se pongan de acuerdo.
  5. Carnicería Vieja: La calle transcurre desde La Ribera hasta la plazuela de Santiago. Su nombre se debe a que en su día aquí se encontraba el matadero municipal de la villa.
  6. Barrenkale: Su nombre significa «calle de abajo» en euskera. Es una de las calles con bares más animadas.
  7. Barrenkale Barrena: Es la calle más baja y cercana a la ría. Su nombre viene a reafirmar que era “más allá de la calle de abajo”. Al igual que Barrenkale, está llena de bares.

Si bien apenas quedan restos de sus ubicaciones y actividades que dieron sus nombres, lo cierto es que mantienen esa esencia comercial y social que siempre ha tenido la villa desde mucho antes de su fundación.

Qué ver en el casco viejo de Bilbao

Hay mucho que ver en el casco viejo. Lo más probable es que no puedas dedicarle todo el día para visitar todo lo que hay que ver en el Casco Viejo de Bilbao, por lo que aquí tienes una selección de sus principales monumentos y lugares.

Las 7 Calles (Zazpikaleak)

Perderse por las 7 calles es una de las mejores ideas para hacer en el Casco Viejo. Descubrir comercios y bares mientras te imaginas aquel Bilbao medieval que se fundó y creció gracias a la determinación de sus habitantes y a su intensa actividad comercial.

Las 7 calles de Bilbao

Mercado de la Ribera

Se trata de uno de los mercados cubiertos más grandes de Europa. De hecho en el año 1990, el Mercado de la Ribera se incluyó en el libro Guinness como el mercado de abastos más grande de Europa.

Este edificio art decó es un paraíso para los amantes de la gastronomía. Encontrarás de todo, desde productos frescos hasta puestos de comida donde degustar platos locales como el bacalao al pil-pil o los irresistibles pintxos.

Piensa que desde el siglo XIV se viene utilizando este sitio como lugar de celebración mercado. Entonces la Ribera era la plaza del pueblo.

Posteriormente se incluyo una tejavana para proteger los puestos, y en 1929 se inaugura el actual edifico, aunque ha sufrido varias remodelaciones hasta el aspecto que presenta hoy en día.

Vista imprescindible para los amantes de la gastronomía.

Los domingos el mercado esta cerrado pero la zona de bares esta abierta.

Fachada mercado de la Ribera
Entrada mercado de la ribera

Plaza Nueva

De estilo neoclásico e inaugurada en 1851, tras mas de 50 años de construcción, esta plaza tiene una superficie de 3.400 metros cuadrados y es de forma rectangular con 18 arcos en dos de sus lados y 15 en los dos restantes.

Actualmente es uno de los puntos neurálgicos y lugar de encuentro de los habitantes de la villa.

Aquí podrás disfrutar de pintxos en las terrazas de sus bares y restaurantes mientras te sumerges en la animada atmósfera que caracteriza a este lugar.

En la plaza nueva siempre pasan cosas. Ya sea un mercado, ferias, eventos o simplemente padres e hijos cambiando cromos los domingos por la mañana. Visita Imprescindible.

Plaza nueva Bilbao

Teatro Arriaga

Inspirado en la Ópera de París, se trata de uno de los edificios más majestuosos de la villa.

Construido a finales del siglo XIX, ha sufrido incendios e inundaciones, por lo que poco queda de su aspecto original.

Organizadas visitas guiadas por el edificio.

Catedral de Santiago

Situada en pleno corazón del Casco Viejo de Bilbao, es una joya arquitectónica y un símbolo de la rica historia de la villa. Este majestuoso templo gótico, que data del siglo XIV, destaca por su imponente fachada y sus intrincados detalles arquitectónicos, como sus esbeltas columnas y sus impresionantes vidrieras, así como su torre de 64 metros de altura.

Se ofrece la posibilidad de realizar una visita con audioguía por 10€. La entrada incluye la visita a la iglesia de San antón.

Una imagen de la fachada de la catedral de Santiago del Casco Viejo de Bilbao

Iglesia de San Nicolás

Una joya barroca del Casco Viejo de Bilbao. Inaugurada en 1756, cautiva al visitante por su rica historia y su impresionante arquitectura.

Esta iglesia siglo XVIII destaca por su elaborada fachada y su interior lleno de detalles decorativos. Además de su valor arquitectónico, San Nicolás es un lugar de tradición y comunidad, siendo sede de eventos culturales y religiosos que reflejan el espíritu auténtico de Bilbao.

Su ubicación en la animada Plaza de San Nicolás, cerca del Arenal y en frente del teatro Arriaga, la convierte en una parada perfecta para los viajeros.

Plaza Unamuno

Dedicada al escritor y filósofo bilbaíno Miguel de Unamuno (nacido muy cerca de la plaza en la calle Ronda 16), esta plaza se encuentra en plena salida de la parada del metro del Casco Viejo.

Si bien no es la plaza más bonita de Bilbao, por su ubicación y su ambiente rodeado de bares y edificios emblemáticos, bien merecen una visita.

Su emplazamiento en el corazón del Casco Viejo de Bilbao la convierte en un lugar ideal para empezar un recorrido por las famosas 7 Calles, subir por las escaleras de Mallona, visitar el museo vasco y arqueológico o para descansar en una de las terrazas de plaza, disfrutando de su animado ambiente.

Una fotografía de la plaza Unamuno de Bilbao con la entrada al metro de Casco Viejo al fondo

Portal de Zamudio

Uno de los puntos más bonitos y más fotografiados de todo el Casco Viejo de Bilbao. En su día aquí se encontraba una de las entradas a la villa amurallada, sirviendo como uno de los accesos al núcleo medieval. Sin duda este punto fue testigo de intercambios comerciales y eventos históricos que marcaron a Bilbao.

Como curiosidad, se trata de la calle más corta de Bilbao, con un único portal.

De aquí salen 3 de las 7 calles del casco histórico. Alimentando aun más la teoría de que la villa fue fundada con solo 3 calles.

Portal de Zamudio

Iglesia de San Antón

Junto a su puente, uno de los iconos más reconocibles de Bilbao. Lo puedes encontrar hasta en el escudo del Athletic.

Si bien no es la más antigua ni la más bonita de las iglesias de Bilbao, ya sea por su emplazamiento o por lo que significa para la villa, si que es uno de los templos religiosos más queridos y apreciado por los bilbaínos. Con permiso de la basílica de Begoña.

Una imagen de la iglesia de San Antón de Bilbao junto al mercado de la Ribera

Donde comer en el casco viejo de Bilbao

Es probable que si buscas “restaurantes casco viejo Bilbao” te salgan muchísimas recomendaciones, y seguramente todas muy buenas.

Esta es simplemente una pequeña muestra de 5 opciones enfocadas en la cocina de toda la vida. Después de todo, es probable que estés pensando en pasar un fin de semana en Bilbao, y tampoco necesites 20 sugerencias.

Naturalmente hay muchos restaurantes buenos que se han quedado fuera. Entiendo que si vienes a Bilbao te apetece probar algo de aquí. Y no una pizza o sushi. Que también hay muy buenos.

Restaurante Rio-Oja

Un homenaje a la cocina de toda la vida. Casa de comidas cuyos ingredientes se basan en cariño, años de pasión y genero de primera calidad.

Cazuela de barro y puchero para pegarte un homenaje gastronómico sin contemplaciones.

Txakur Kalea, 4.

Tel: 944 15 08 71

Dos recomendaciones en la plaza nueva, y curiosamente de nombre parecido. El primero es el restaurante Victor. Desde 1940 especializados en bacalao y en hacer felices a los comensales. Es tal el grado de devoción por el bacalao que tienen su propia especialidad: “Bacalao estilo Victor”

Plaza nueva 2.

Tel: 944 15 16 78

Situado también en la plaza nueva, este restaurante es conocido, además de por su buen genero y su buen hacer, por ser lugar de peregrinaje de las celebridades que visitan Bilbao.

Se dice que era el restaurante favorito de Frank Gherey durante las obras del Museo Guggenheim Bilbao, hasta tal punto que la firma del acuerdo que cambio para siempre la historia de Bilbao sucedió aquí.

Plaza nueva 8.

Tel: 944 15 70 67

Baster

Si lo que te apetece son una buena raciones, Baster es una buena opción. Situado junto a la catedral de Santiago, se trata de una de las terrazas más bonitas del Centro histórico de Bilbao. Buenas raciones y muy buen ambiente.

Posta kalea 22.

Tel: 944 07 12 28

Lurrina es uno de esos restaurantes que destaca por su cocina de mercado y su atención al detalle. Tiene varios menús, incluido de fin de semana. Una mención especial para sus croquetas de Txistorra.

Barrenkale Barrena, 16.

Tel: 944 16 32 77