
Puppy: la historia del perro gigante del Guggenheim que Bilbao
Si tienes pensado venir a Bilbao, es casi imposible que no te vayas a cruzar con Puppy, el enorme perro de flores que custodia la entrada del Museo Guggenheim. En mi caso, paso casi todos los días delante de él, y aunque ya forma parte del paisaje, siempre me llama la atención la cantidad de gente que se detiene a hacerle fotos. Es una escultura que transmite alegría, color y una especie de bienvenida floral a la villa.
¿Qué es Puppy y dónde está en Bilbao?
Puppy es una escultura monumental creada por el artista estadounidense Jeff Koons en 1992. Está situada justo frente al Museo Guggenheim Bilbao, en la explanada principal que da a la Ría. Representa a un cachorro de West Highland White Terrier, recubierto con más de 38.000 flores naturales que cambian según la temporada.
Cada primavera y otoño, los jardineros reemplazan las plantas para mantener su aspecto vibrante. Es un espectáculo de color que transforma la entrada del museo en un jardín viviente.
El origen de Puppy: del arte efímero al símbolo permanente
Lo que muchos desconocen es que Puppy es más antiguo que el propio Guggenheim Bilbao. Jeff Koons lo diseñó originalmente para una exposición temporal en Alemania en 1992. La idea era explorar la unión entre el arte, la tecnología y la naturaleza.
Cuando se planificaba la inauguración del Guggenheim en 1997, se decidió traer la obra a Bilbao. Pero su llegada no fue sencilla: hubo que desmontarla y volver a montarla con urgencia, y casi no llega a tiempo para la inauguración. Lo que iba a ser una instalación temporal se convirtió en un símbolo permanente de la ciudad.
Hoy, Puppy forma parte inseparable del paisaje urbano de Bilbao, una mezcla perfecta entre arte contemporáneo y naturaleza viva.
Jeff Koons y la inspiración detrás de Puppy
Jeff Koons, conocido por su estilo pop, brillante y monumental, es uno de los artistas más reconocidos del mundo. Su obra busca emocionar a través de lo cotidiano: juguetes, animales o flores convertidos en esculturas colosales.
Con Puppy, Koons quiso transmitir inocencia, optimismo y amor. Usó una estructura de acero inoxidable de 12 metros de altura, cubierta por miles de flores —begonias, petunias, pensamientos y claveles—. El resultado es una pieza que combina lo tecnológico y lo natural, lo sólido y lo efímero.
Curiosidades y secretos del perro del Guggenheim
Detrás de su apariencia amable, Puppy es una auténtica proeza de ingeniería. Su estructura interna alberga un complejo sistema de riego automatizado que mantiene vivas las plantas durante todo el año.
Las flores se renuevan dos veces al año, creando una nueva “piel” de colores. Cada vez que paso por la explanada y lo veo lleno de visitantes, me sorprende cómo sigue despertando la misma fascinación que el primer día. Es, sin duda, uno de los lugares más fotografiados de Bilbao.

De “la caseta del perro” al orgullo de Bilbao
Cuando el proyecto del Museo Guggenheim se presentó, no todos los bilbaínos lo recibieron con entusiasmo. Algunos lo veían como una excentricidad extranjera difícil de entender. Recuerdo que muchos lo llamaban “la caseta del perro”, en referencia a Puppy, con cierta ironía.
Sin embargo, el tiempo demostró que aquella “caseta” y su perro floral cambiarían para siempre la imagen de Bilbao. Hoy, Puppy se asocia con la transformación de la ciudad, su apertura al arte y su renacimiento cultural.
El arte que florece cada día
Cada vez que paso por allí y veo a la gente sonriendo mientras se hace fotos con Puppy, me doy cuenta de que esta escultura es mucho más que arte: es una bilbainada maravillosa, y también es parte de nuestra vida cotidiana.
Puppy ha pasado de ser una obra polémica a convertirse en el emblema más querido de Bilbao, recordándonos que el arte también puede florecer en medio de la ciudad.
Datos de interés de Puppy
- Altura: 12,4 metros.
- Flores: más de 38.000, cambiadas dos veces al año.
- Estructura: acero inoxidable con sistema de riego automático.
- Peso: unas 16 toneladas.
Puppy es solamente una de las muchas cosas que tienes que ver en Bilbao.
Además de la famosa obra de Jeff Koons y el resto de obras del Museo Guggenheim Bilbao, otros sitios que no pueden falta en tu visita a Bilbao son:
- El Museo de Bellas Artes de Bilbao.
- El Casco Viejo.
- La Alhondiga.
- El funicular de Artxanda.
- El Museo Maritimo de Bilbao.
- San Mames y el Museo Athletic.
Si te gustaría visitar todo lo que Bilbao tiene para enseñarte y no sabes cómo organizarte para verlo, hemos preparado este itinerario sobre qué ver en Bilbao en dos días para que puedas disfrutar de tu visita a Bilbao sin prisas ni agobios.
Preguntas frecuentes sobre Puppy
¿Cómo se llama el perro del Guggenheim Bilbao?
Se llama Puppy, y representa un cachorro de la raza West Highland White Terrier.
¿Quién es el autor de Puppy?
El artista Jeff Koons, uno de los artistas más relevantes del arte contemporáneo, conocido por sus instalaciones monumentales y provocativas, y que actualmente ostenta el título de artista vivo más cotizado.
¿De qué está hecho Puppy?
Su estructura es de acero inoxidable, cubierta con decenas de miles de flores naturales.
¿Cambian las flores según la temporada?
Sí. Se renuevan dos veces al año, creando una nueva combinación de colores cada estación.