Qué ver en Bilbao en 2 días
Por si tienes que ver Bilbao en 2 días, aquí te dejo este pequeño itinerario para recorrer las calles de la villa. Yo también suelo realizar este tipo de búsquedas cuando voy a otras ciudades, y siempre me queda la misma sensación: el itinerario que proponen es inviable. O bien sugieren visitar 3 museos en un día, o bien no contemplan un tiempo para comer.
Con el propósito de ofrecer un itinerario humanamente realizable, ameno y que se pueda disfrutar he preparado esta pequeña guía sobre qué hacer y qué ver en Bilbao en 2 días.
Consideraciones previas sobre un fin de semana en Bilbao
Lo más probable es que vengas un fin de semana a Bilbao, por lo que antes de entrar en la ruta hay algunas consideraciones que merecen ser mencionadas:
- Si es tu primera vez en Bilbao es probable que tu idea sea visitar el Museo Guggenheim Bilbao. En ese caso tienes que saber que el museo abre de martes a domingo de de 10:00 a 19:00 h, salvo en verano y semana santa que abre hasta las 20:00, incluido los lunes.
- El museo suele tener una importante aglomeración de personas, especialmente en verano, por lo que te hago una doble recomendación. Acude a primera o última hora, y valora utilizar la Bilbao Bizkaia Card, para poder saltarte la cola
- Bilbao es una ciudad para caminar. Su tamaño, su paseo por la ría, sus calles peatonales llenas de tiendas y bares (muchos bares), es la excusa perfecta para disfrutar la ciudad de una manera tranquila. En cualquier caso, también puedes hacer uso del transporte publico o del bus turístico Bilbao.
- Los puestos del mercado de la Ribera cierran los domingos. La zona de bares sigue abierta, pero si a ti también te gusta visitar mercados y ver el genero de primera mano tienes que ir el sábado por la mañana, o cualquier otro día que no sea domingo.
- Por norma general se recomienda reservar restaurante, especialmente si vas a tiro fijo. Si vas a ir de pintxos ningún problema.
Fin de semana en Bilbao: Día 1
Lo primero que yo haría es pegarme un buen desayuno y marchar hacia el Guggenheim. Muchos recomiendan dejar el museo para última hora o para el domingo, pero la normal es que a última hora del día, después de estar todo el día visitando Bilbao, estés muerto.
Cerca del museo tienes algunos sitios donde se desayuna muy bien:
- Cokooncafe.
- Charamel.
- ARVO.
Por otro lado si a ti también te gusta empezar el día con algo salado o un buen pintxo de tortilla, cerca del museo hay una manzana con 4 de los mejores pintxos de tortilla de Bilbao.
Apunta estos nombres:
- Mr Marvelous
- Teikenea. Mejor tortilla de Bizkaia 2023
- La cocina de Aitxu
- Bar Txintxirri. Campeón de Bizkaia y Euskadi 2025 de tortilla de patata.
Con el estomago lleno, con toda la energía necesaria para visitar Bilbao en 2 días y con la ilusión que genera conocer nuevos sitios nos vamos para el Museo Guggenheim Bilbao.
Si bien a primera hora no suele haber colas para entrar es probable que en el ropero si que haya. Supongo que estarán trabajando en ello, pero llama la atención, sobre todo a la salida.
Si puedes evitarlo mejor.
Visitar el Museo Guggenheim Bilbao es una experiencia única y maravillosa. El propio edificio es una obra de arte, y aunque no seas un amante del arte contemporáneo las obras expuestas bien merecen una visita.
Sácate la foto con Puppy antes de entrar, que luego habrá mucha gente, y baja las escaleras que dirigen hacia el interior del museo.
Una vez dentro del museo lo primer que llama la atención es el espectacular atrio central. Con sus 55 metros de altura y una superficie cercana a los 900 m², este espacio conecta todas las galerías y da acceso a la terraza exterior.

A partir de aquí toca sumergirse en el museo. De la colección permanente destacan las esculturas de Richard Serra y la instalación de Jenny Holzer. Infórmate sobre las exposiciones temporales, puesto que suele haber sorpresas muy agradables.
Calcula que en total vas a estar unas dos horas en el museo, aunque lógicamente depende del valor y la sensibilidad sobre el arte que tenga cada uno.
Una vez abandones el museo por la tienda(salida obligatoria), en lugar de girar a la izquierda y salir por las mismas escaleras que has entrado gira a la derecha. Encontrarás otra salida que te lleva al paseo de la ría.
Desde ahí podrás observar la imagen más icónica del museo, y darte cuenta de la belleza y carácter único y singular de esta obra maestra de la ingeniería y arquitectura contemporánea.

Por si fuera poco en el estanque hay otras dos instalaciones muy interesantes. Una escultura de niebla, que se activa cada hora en punto, y otra de fuego, que se activa cada cuarto de hora al atardecer (18:30 en invierno y 21:00 en verano).
Si quieres otra perspectiva diferente del museo puedes caminar hacia el puente de la Salve.
Seguramente ya has consumido toda la mañana y habrás disfrutado tanto que ni te has dado cuenta de que es la hora comer.
Independientemente de si quieres comer unos pintxos, picar algo o pegarte un buen homenaje, hay muchas opciones para comer cerca del Guggenheim.
Si quieres un buen homenaje gastronómico nada más comenzar a caminar la calle que se encuentra delante de Puppy te encontrarás con la casita de Sabino (Iparraguirre Kalea, 1).
Si te apetece algo más diferente caminando por la Alameda Mazarredo te encontrarás con el Restaurante Sua San (Alameda Mazarredo 79). También tiene buena barra de pintxos.
Por último, si te apetece tomarte unos pintxos y probar unos vinos, los sábados al mediodía suele haber muy buen ambiente en el cruce entra la calles Heros y Juan de Ajuriagerra y alrededores. Tardarás unos 7 minutos desde Puppy.
Una vez comido, y en caso de que no decidas ir al alojamiento a echar la siesta, te recomiendo un paseíto para bajar la comida y disfrutar de la arquitectura y urbanismo de Bilbao.
Mi recomendación es ir hacia el Museo Marítimo de Bilbao. Para ello hay 3 posibles rutas.
La primera es por la ría, donde podrás ver de primera mano la transformación de Bilbao. Durante el paseo que va desde el Museo Guggenheim Bilbao hasta el Museo Maritimo de Bilbao haya varios vestigios de su pasado industrial, por lo que es fácil imaginar esos muelles llenos de barcos, humo y actividad.
La segunda opción es atravesando el parque de doña Casilda, uno de los parques de referencia y lugar de esparcimiento de los bilbaínos. Si eliges esta ruta tendrás la posibilita de contemplar las obras que está llevando a cabo Norman Foster en la ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao.
La tercer opción para llegar al Museo marítimo es por la mismísima Gran Via. Una avenida espectacular en la que destacan edificios majestuosos como el edificio Sota o la plaza Moyua.
Una vez rodees el palacio Euskalduna( ese enorme cubo de acero corten homenajeando a los antiguos astilleros Euskalduna que se encontraban en ese mismo terreno) has llegado a Itsasmuseum.
Lo más destacado de Itsasmuseum – Museo Marítimo de Bilbao, además de la espectacular colección de maquetas que alberga en su interior, es la colección de barcos situado en el dique y una grúa de 60 metros.
Carola, nombre que tiene la grúa en honor a una mujer que cruzaba la ría todos los días y que tenía locos a todos los operarios del astillero, es la única grúa que sigue en pie en Bilbao. Seguramente la razón de su nombre y su historia influyó a la hora de conservarlo.
Yo no soy partidario de ver más de un museo al día, pero si te interesa el tema o vas con niños, no hay museo que explique mejor la relación de Bilbao con el mar y el comercio a lo largo de su historia. Es muy interesante, ameno y se puede ver en prácticamente en una hora.
A continuación sube las escaleras y camina por la Avenida Sabino Arana. Después de caminar 500 metros a tu derecha vas a encontrarte con el estadio de futbol más espectacular del mundo.
Y eso no me lo puedes discutir.
San Mames ofrece la posibilidad de realizar un Tour que incluye una visita al museo Athletic y termina accediendo al césped a través de los vestuarios.
El horario de verano es de 10:00 a 20:00 y lógicamente puede variar en función de si hay partido.
Es una visita que merece mucho la pena, indispensable si eres amante del futbol, aunque puede que ya notes un poco de cansancio como para dedicarle otra hora.
En ese caso, como alternativa te propongo ir a un bar a tomar algo.
El bar del estadio se llama La Campa de los Ingleses(hay otro restaurante llamado San Mames regentado por el gran Fernando Canales), se encuentra en el estadio junto a la puerta 26, y desde el interior se puede ver el terreno de juego.
Tiene buenos pintxos y un menú del día más que recomendable.

Después de la pausa, pegado a la entrada del bar se encuentra la tienda oficial más grande del Athetic de Bilbao. Si tienes que comprar algún regalo es un buen momento.
Según salgas de la tienda verás a la izquierda un edifico con una fachada amarilla. Dirígete hacia esa calle.
Esa calle se llama Licenciado Poza, y los días de partido suele ser el trayecto habitual hacia el estadio. De ahí la cantidad de bares que te vas a encontrar de camino. Camina por esa calle un kilometro hasta llegar a la plaza Bizkaia.
Una vez llegues a la plaza Bizkaia, a la derecha podrás observar la Alhondiga, también conocido como Azkuna Zentroa, en honor al alcalde que impulso la rehabilitación del histórico edificio.
Alhóndiga Bilbao – Azkuna Zentroa es el centro social y cultural de Bilbao. Un lugar donde puedes ir al cine, hacer deporte, ver una exposición, comer o a ir a la mediateca. Y todo ello en un espacio de 43.000 metros cuadrados con un diseño y una funcionalidad que contribuye a generar una experiencia muy positiva para el visitante.
No es de extrañar que haya recibido varios premios, entre los que destaca el Global Awards for excellence, debido a su renovación desde enfoque sostenible y urbanístico, y su aportación al bienestar de la comunidad.
Nada más entrar el Atrio impacta. Tanto por la enorme pantalla en la que se proyecta un enorme sol, como por la originalidad de las 43 columnas que la componen.
El conjunto de las columnas representa la miles de culturas, historias, guerras y religiones que la humanidad ha sido testigo a lo largo de su historia, y en contra de lo que se piensa, no fue Philippe Starck sino el escenógrafo italiano Lorenzo Baraldi el autor de las mismas.
Camina hasta el pasillo que forman los dos edificios interiores par observar la piscina desde abajo. Se trata de uno de los símbolos de Azkuna zentroa.


Si lo deseas puedes bajar a la sala de exposiciones por las escaleras que llevan al cine, o bien subir a la terraza. El ascensor para acceder a la misma se encuentra al lado del bar The Boar.
Si lo que quieres es tomar algo tienes dos bares que se acceden desde el atrio y una roof terrace (terraza en la azotea de toda la vida). Para ello accede desde el ascensor que se encuentra al lado de Hola Bar.
Camina, siéntate en los bancos de luz, visita las tiendas, observa las columnas y trata de descifrarlas, saca fotos…es un espacio para dedicarle tiempo y disfrutar.
El primer día acaba aquí. Pero si estás con ganas de tomar algo, cerca de la Alhóndiga Bilbao – Azkuna Zentroa hay varias zonas llenas de bares y buen ambiente.
- Calle Diputación: Una calle peatonal junto al histórico edifico de la Diputación de Bizkaia. Hay varios bares, pero si quieres que te recomiende uno, vete al Globo y pídete un gratinado de txangurro. A veces hay que pelear un poco para encontrar sitio en la barra pero merece la pena
- Calle Ledesma: Otra calle peatonal paralela a la Gran Via y lugar de encuentro y socialización por excelencia. Es muy difícil recomendar uno, pero entre el Molinillo, Ledesma nº5 y El Ledesma vas a acertar seguro.
A partir de aquí te puedes liar hasta que quieras.
Fin de semana en Bilbao: Día 2
El domingo es día ambiente, aperitivo y disfrute, por lo que mi recomendación es tomarlo con más calma.
Yo empezaría el día con un buen desayuno, brunch o llámalo como quieras. Dependiendo de donde te alojes y si eres más de dulce o salado la recomendaciones varían. Pero la verdad es que muchos bares abren muy temprano y suelen tener una buena variedad de desayunos.
A continuación dirígete al Caco Viejo por el paseo de la ría. A la altura del puente del ayuntamiento, en el lado del Arenal, se celebra todos los domingos el mercado de flores.
Continua paseando por Arenal, uno de los lugares históricos de Bilbao, símbolo del nacimiento y expansión de la villa, y puerta de entrada al histórico Casco Viejo.
Su nombre proviene en que en su origen se trataba de una zona llena de arena. Una especie de playa que había en Bilbao que se utilizaba para todo lo relacionado con el comercio y la construcción de embarcaciones.
A raíz de la expansión de Bilbao, se realizaron importantes reformas, convirtiéndose en uno de los muelles de carga y descarga de bienes de mayor tráfico.
Actualmente es lugar de ocio y esparcimiento de los bilbaínos, y uno de los lugares más frecuentados y de mayor tránsito.
Junto al puente del Arenal se encuentra el teatro Arriaga, Se trata de uno de los edificios más emblemáticos de la villa. Con su espectacular fachada de estilo neobarroco, se trata del teatro de referencia de Bilbao, si bien las representaciones más importantes se hayan trasladado al palacio euskalduna.

Situándote en frente del teatro Arriaga verás la calle Bidebarrieta, una de las calles principales y más bonitas del Casco Viejo de Bilbao. Caminar por el casco es una de las mejores ideas para un fin de semana en Bilbao que puedes tener.
Sus calles estrechas, sus edificios históricos, su gente… es un lugar que invita a perderse.
La calle Bidebarrieta termina en la plazuela Santiago, desde donde se puede observar la catedral de Santiago con su imponente torre de 64 metros.
En ese momento te encuentras en el corazón del Casco Viejo de Bilbao y todas las calles que ves de frente son parte de las 7 calles de Bilbao, núcleo histórico desde la fundación de la villa.
Puedes tomar la calle que quieras, siempre y cuando sigas en dirección sur (por ejemplo Carniceria vieja). Al final de la calle te encontrarás de nuevo con la ría y el edifico que te encontrarás se trata del famoso mercado de La Ribera.
No es casualidad el emplazamiento de este singular edifico. Si bien el origen del mercado de la ribera se pierde en el tiempo, lo cierto es que durante siglos este lugar era el centro neurálgico de la villa.
Aquí se ubicaba el ayuntamiento, la plaza vieja, la iglesia de San Antón y las 7 calles de Bilbao.
Con el paso de los años se fue dotando de estructura al mercado, hasta tal punto que a comienzos de siglo XX se inauguró el actual edificio, aunque la última reforma data del año 2012.
Aunque los domingos la zona de puestos está cerrada, en la segunda planta el mercado tiene un zona de gastrobares que bien merece una parada acompañada de un vermú o una gilda.

Una vez disfrutado del aperitivo vamos dirección a la Plaza de Unamuno. Para ello vuelve a adentrarte al Casco Viejo por la Calle Tendería.
Llegará un momento que llegues a una pequeña plaza con una pequeña fuente en medio. Se trata de la fuente de la Cruz.
Para mi es uno de los puntos más bonitos del Caco Viejo.
Como curiosidad decirte que estás en la calle Portal de Zamudio Kalea, oficialmente la calle más corta de Bilbao, y que tal y como su nombre indica, en su día aquí se encontraba una de las principales puertas de entrada a la villa.
Continuamos caminando y llegamos a la plaza Unamuno. Una plaza que sin ser bonita tiene su encanto, además de albergar el museo vasco y el museo arqueológico de Bizkaia.

Según miras a la entrada de metro a la izquierda verás la calle Sombrerería. A continuación tomas la primera a la izquierda y ya has llegado a la Plaza Nueva.
Lugar de referencia para locales y visitantes, ya sea para tomar un aperitivo acompañando de unas rabas, quedar con los amigos o ir a cambiar cromos, los domingos es el día de ir a la Plaza Nueva.
Construida en el siglo XIX, y con varias reformas posteriores, su aspecto actual va a volver a cambiar, ya que próximamente va a ser sometido a una nueva reforma.
Ya te habrás dado cuenta de la cantidad de bares y terraza que la componen, por lo que lo mejor que puedes hacer es tomar un aperitivo, si es que no lo has tomado ya.
Es muy dificil recomendar uno pero por mojarme:
Si te apetece un vermú preparado con una buenas rabas, Bertoko Berria.
Si quieres una barra de pintxos de calidad y buen trato, Gure Toki.
Si quieres pegarte un homenaje gastronómico Victor Montes.
Si adoras las anchoas y quieres degustar en sus diferentes preparaciones Bar Antxoa.
Si quieres probar pintxos innovadores y preparados al momento La Olla.
Te invito a que le dediques tiempo a la Plaza Nueva y al Casco Viejo. Siéntate en una terraza , tomate un café o algo dulce. No se trata de ver todo, sino de vivirlo.

Cuando ya hayas pateado el Casco Viejo sugiero una parada más para terminar el fin de semana en Bilbao.
Nos vamos a Artxanda.
Desde el Casco Viejo tienes dos opciones:
La primera es paseando por la ría hasta llegar al puente Zubizuri, y después girando a la derecha hacia la plaza del funicular. Se trata de un bonito paseo por la ría que se puede amenizar con un helado o una palmera de Arrese que has adquirido previamente en el Arenal. Se tarda unos 20 minutos.
La segunda opción es en tranvía. La parada más cercana se encuentra detrás del Arriaga (se llama Arriaga), y la parada donde te tienes que bajar se llama Uribitarte. Después solo tienes que cruzar el puente Zubizuri, también conocido como el puente de Calatrava, y seguir hasta la plaza del funicular.
El funicular parte desde la misma plaza, sale cada 15 minutos y se puede utilizar el Bilbao Bizkaia Card.

El monte Artxanda es otro de los lugares emblemáticos de Bilbao y otra parada más que recomendable en cualquier plan sobre qué ver en Bilbao en 2 días.
No solo estamos hablando de las mejores vistas de Bilbao, también se trata de un entorno privilegiado con un precioso parque, unos restaurantes donde se come de maravilla, y en caso de ir con niños, de un espectacular parque infantil inaugurado recientemente.
Nada más salir del funicular dirígete al parque que encontrarás a mano izquierda, hacia el parque del funicular.
Enseguida te encantararás con la escultura de la huella. Se trata de una gigantesca huella dactilar de 8 metros de altura y cerca de 8 toneladas de peso, realizada por el pintor, escultor y muralista Juan Jose Novella.
Y entonces, frente a ti, se hallará Bilbao. Sin duda las mejores vistas de Bilbao, y por si fuera poco, la nueva barandilla roja con la palabra Bilbao lo han convertido en uno de los lugares más instagrameables de la villa.
Sin duda, un buen lugar para terminar de ver Bilbao en dos días.

Consideraciones posteriores sobre un fin de semana en Bilbao
- Obviamente hay mucho más que ver en Bilbao en dos días, pero es mejor disfrutar de la experiencia de visita que intentar ver todo y entrar a todos los museos de Bilbao para luego no recordar prácticamente nada.
- Si no es tu primera vez en Bilbao y ya conoces el Museo Guggenheim Bilbao, puedes cambiar la visita al museo de Frank Ghery por el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
- Si tu visita de fin de semana en Bilbao coincide con un partido del Athetic Club Bilbao, te recomiendo que intentes ir a verlo. Es una experiencia única y maravillosa. Y si llegas a San Mames por la Calle Licenciado Poza, lo disfrutarás más todavía.
- Si vas por la calle y te encuentras con una de las 6 Pastelerías Arrese que hay por Bilbao entra a por una palmera. Cuando lo pruebes lo entenderás.
- Si no quieres subir a Artxanda, el parque Etxebarria es una buena alternativa. Se encuentra justo encima del Casco Viejo, pudiendo acceder a él o bien desde un ascensor que se encuentra dentro de la parada de metro Casco Viejo, o bien subiendo por las calzadas de Mallona que parten desde la Plaza Unamuno. Aunque aviso que hay 351 escalones en 50 tramos desde la plaza hasta la basílica de Begoña.
- Si te vas a quedar más de dos días en Bilbao, o ha salido un día preciso de sol y quieres ir a la costa, puedes coger el metro hasta Areeta y disfrutar de un día en Getxo y Algorta, visitando el puente colgante y el puerto viejo.
- Bilbao es una ciudad tremendamente cómoda. Para que te hagas una idea, desde la plaza Moyua al aeropuerto de Bilbao se tardan 15 minutos en taxi, y a la costa 30 minutos en metro. Hay metro, taxi, tranvía, autobús, bidegorri (carril bici). No necesitas el coche para nada.